Biografía de Jorge Riva

Jorge Riva: escribiendo el futuro

Jorge Angel Riva nació en Castelli, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 9 de diciembre de 1970. Es pintor, músico, escritor, buzo y desarrollador de software, reconocido por haber sido el primero en pintar bajo el mar en el Mar Argentino.

Realizó sus estudios primarios en la Escuela Primaria N.º 13 de Castelli. Los secundarios los completó en la ciudad de Dolores, donde, gracias a un permiso especial del Ministerio de Educación de la Nación Argentina, cursó de forma presencial dos carreras simultáneamente: Perito Mercantil en el Colegio Nacional Aristóbulo del Valle y Bachiller con Orientación Docente en la Escuela Normal Superior Victoriano Emilio Montes. Fue uno de los pocos casos en que un alumno completó en tiempo y forma dos carreras secundarias.

Comenzó la carrera de Ingeniería Electrónica en la UBA, que abandonó en segundo año para dedicarse a viajar, explorar y descubrir el mundo. Trabajó en diversos oficios y profesiones: panadero, mozo, editor, arquitecto, fotógrafo y programador, hasta consolidarse como artista y buzo profesional.

Su vínculo con el mar se profundizó en 2005, cuando se formó como buzo en el Instituto Argentino de Buceo (I.A.B.) con Tito Rodríguez. Realizó estudios complementarios de Náutica, Astronomía y Comunicaciones, combinando su pasión por la ciencia y el arte.

Ha vivido en Italia y España, y recorrido gran parte del Mar Caribe y Brasil. Durante un buceo en San Andrés (Caribe colombiano), en febrero de 2007, tuvo la idea que marcaría su destino: pintar bajo el mar.

Después de casi cuatro años de preparación —incluido su aprendizaje de pintura con Carlos Ghio—, en noviembre de 2010, en Bonaire, realizó su primera obra submarina. En abril de 2011, en Puerto Madryn, creó las primeras pinturas bajo el Mar Argentino. Ese mismo año, en Ushuaia, pintó en el Canal Beagle, logrando las obras más australes y técnicamente desafiantes de su trayectoria.

Hoy reparte su tiempo entre la música, la pintura y la escritura, desarrollando proyectos que integran arte, naturaleza y tecnología.

“…los Hombres, finalmente, somos lo que hacemos.”